Ni el Gobernador ni la Junta podrán seguir jugando con nuestras pensiones, estarán aseguradas y garantizadas.
Finalizar la incertidumbre y la amenaza con nuestras pensiones.
Añadir un nuevo y mejorado plan de retiro de cara al futuro (fideicomiso) al plan de retiro actual que se congelará.
Recibimos un bono por firmar y posibles bonificaciones futuras.
Un nuevo convenio colectivo con vigencia 5 años que mejora las condiciones de empleo.
Aumento de la contribución patronal al plan médico, de $120 a $170 mensuales, para un aumento de 44% ganando el derecho a negociarlo y a elegirlo en Asamblea, como hacen todas las uniones en Puerto Rico.
Seguro Social para los menores de 50 años
Los pagos de retiro estarán protegidos en un fideicomiso donde los maestros tienen participación.
El acuerdo corrige las deficiencias creadas en la Ley 26-2017 sobre la acumulación de licencias de enfermedad y vacaciones.
El acuerdo irá a la Corte de Quiebras para la consideración de la Jueza.
Y lo mas importante, esta propuesta incluye lenguaje claro que establece que si el gobierno propone u obtiene términos económicos más favorables a los presentados en la propuesta para cualquier otro empleado, entonces esos serán aplicables a nosotros también.
¿QUÉ SIGNIFICA UN VOTO POR EL “NO”?
Perderemos todo lo que hemos ganado, incluyendo la protección de las pensiones, los nuevos planes de jubilación, el seguro social, los bonos por firmar de acuerdo, el aumento a la contribución del plan médico, las mejoras en las condiciones de empleo por el convenio colectivo a 5 años, y no tendríamos un retiro asegurado.
Nuestro actual plan de pensiones será alterado sin nuestro consentimiento y sin consideración alguna. No obtendremos nada a cambio, sin seguridad.
Nos quedamos fuera del proceso de participación directa en las negociaciones de quiebra cediendo lo que nos corresponde a otros acreedores.
La corte determinará un plan de quiebra sin tomarnos en consideración, y solo saldrán beneficiados los bonistas, los bancos y los abogados.