Taller 'Frente al odio: agenda, marcos y relato'. Con Víctor Sampedro

Taller 'Frente al odio: agenda, marcos y relato'. Con Víctor Sampedro
Acción Contra el Odio

¿Quieres participar y formar parte activa de ACO? ¡Esta es tu oportunidad!

La asociación Acción Contra el Odio organiza el Taller 'Frente al odio: agenda, marcos y relato', dirigido por el Catedrático de Comunicación Política y Opinión Pública Víctor Sampedro. Un taller teórico-práctico para tejer redes de activistas y profesionales, periodistas y ciudadanía involucrándolos en las temáticas y campañas de ACO. Además de denunciar a los propagandistas del odio, el objetivo es crear flujos de comunicación que confieran visibilidad e impacto político a las comunidades afectadas.

El taller contará con dos sesiones teóricas vía Zoom los días 13 y 14 de marzo en un horario de 18:00h a 19:30h previas a los talleres prácticos presenciales. Las sesiones presenciales tendrán lugar el 15 de marzo en Madrid y el 3 de abril en Barcelona. El taller de Madrid se realizará en el salón del espacio Plaza de los Comunes (Pl/ de las Peñuelas, 3) en un horario de 10:00h a 14:00h, mientras que el de Barcelona será en el Espai Jove La Fontana de 17:00h a 20:00h.

Ambas sesiones prácticas tendrán una duración de cuatro horas y tendrán un cupo de inscripciones limitado según orden de inscripción. En caso de querer acudir, tanto a alguna de las dos sesiones prácticas como a las teóricas previas, por favor, indícalo en el formulario para que podamos contabilizar el número de asistentes. La participación en el taller es totalmente gratuita. Al finalizar las sesiones prácticas se planteará una comida de confraternización entre los asistentes.

Os esperamos a todos y todas para seguir haciendo ACO.


A continuación se aporta el planteamiento y materiales necesarios del taller:

OBJETIVO

(1) Tejer redes de activistas y profesionales, periodistas y ciudadanía involucrándolos en las campañas de ACO.

(2) Generar contenidos para CTXT (y otros medios) en relación con las campañas de ACO. Además de denunciar, creamos flujos de comunicación que confieren impacto político a las comunidades afectadas.

- El taller de Madrid se centra en Desokupa y la violencia inmobiliaria;

- El de Barcelona, en la xenófoba Rocío De Meer, el nativismo y el Gran Reemplazo.

Abordamos, así, dos temas (vivienda e inmigración) que son claves; en el plano material y cultural.

(3) Desmontar las guerras culturales reclamando políticas públicas concretas que desenmascaren los discursos de odio, negacionismos y bulos; principal, pero no sólo, de la (ultra)derecha.

Para eso necesitamos (a) clarificar conceptos y estrategias y (b) diseñar campañas concretas que regeneren el debate público devolviendo protagonismo a la ciudadanía.

ESTRUCTURA

3 sesiones: dos virtuales (de hora y media) y una presencial (cuatro horas); seguidas de una comida. Generaremos un repositorio de bibliografía, grabaciones y recursos + foros para debatir y, en su caso desarrollar posteriormente las campañas.


SESIONES/Contenidos

(1ª) 13 marzo – ONLINE – tácticas y estrategias.

La pseudocracia (el gobierno de la mentira) y el cuarto poder en red.

Causas y dinámicas de la mal llamada desinformación (preferimos hablar de “pseudoinformación” y “pseudocracia”: el gobierno de quien mejor miente). Incomunicación antipolítica y mercadotecnia electoral. Nula rendición de cuentas y necropolítica: la agenda oculta de los autoritarismos, (destro)populismos y nuevos nazifascismos. Redes mediáticas, ciudadanas y colaborativas contra el odio.

(2ª) 14 marzo – ONLINE – metodología de intervención.

Herramientas discursivas frente al odio: agendas, marcos y relatos.

Las raíces de la mentira pública: incertidumbre, dolor y pánico social. Poder comunicativo: 1º controlar la agenda; 2º imponer marcos para la rendición de cuentas y políticas públicas del bien común. El relato que nos falta, contra la distopía.

(3ª-MAD) TALLER PRÁCTICO PRESENCIAL - 15 de marzo – Plaza de los Comunes

Diseño de una campaña pública sobre la denuncia a Desokupa. Tejeremos alianzas para agendar y enmarcar la (des)ocupación y la violencia financiera e inmobiliaria; generando (por ejemplo) el relato sobre la vivienda como derecho humano.

(3ª-BCN) TALLER PRÁCTICO PRESENCIAL – 3 de abril – La Fontana

Diseño de una campaña pública sobre la denuncia a Rocío De Meer. Tejeremos alianzas para agendar y enmarcar contenidos que combatan el nativismo y teoría del Gran Reemplazo de la (ultra)derecha; proponiendo un relato alternativo a la xenofobia.

BIBLIOGRAFÍA

- PDF. del Capítulo 3 “Poder político y comunicativo. El discurso público dominante” de V. Sampedro (2023) Teorías de la Comunicación y el Poder. Opinión Pública y Pseudocracia. Madrid: Akal.

- V. Sampedro (2023) Desigualdad, polarización y (ultra)derecha digital. Con una coda madrileña y latinoamericana. Barcelona: UOC.

- V. Sampedro (2023) “Desmilitarizar y desinflar el debate. Ni guerra cultural ni autobombo electoral” Diario Público.

Formulario de
Carlos ACO
Acción Contra el Odio
Patrocinado por